Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

VPH y cáncer cervicouterino

  4 diciembre, 2024

 

La infección por el Virus del Papiloma Humano (VPH), es la infección de transmisión sexual más común en la población. El VPH causa por lo general, casi todos los cánceres de cuello uterino.

En Chile durante el 2022 se diagnosticaron 1559 nuevos casos de cáncer de cuello uterino, según cifras de la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer.

¿Qué es el Virus del papiloma humano (VPH)?

El virus del papiloma humano (VPH) es una infección que afecta cerca del 80% de la población, y que puede presentarse tanto en hombres como en mujeres.
Este virus se transmite principalmente por contacto sexual y que en la mayoría de los casos no produce síntomas, es de evolución lenta y progresiva, lo que en ocasiones complica su detección.

Se inicia como una enfermedad de transmisión sexual (ETS), que produce lesiones en los tejidos del aparato urogenital; que pueden llegar a empeorar en el tiempo, y convertirse en cáncer en caso de no recibir tratamiento.

Actualmente, se conocen más de 100 tipos de VPH, aproximadamente 25 de estos afectan al aparato urogenital tanto del hombre como de la mujer. Se les ha clasificado de acuerdo a su potencial oncológico: virus de bajo, medio y alto riesgo.

¿Cómo el VPH puede desarrollar cáncer cervicouterino?

Este virus, que como ya sabemos se transmite a través de las relaciones sexuales, puede causar una infección en el cuello uterino. En algunos casos, el sistema inmune de muchas mujeres, son capaces de combatir la presencia del virus e impedir que se produzcan lesiones. Sin embargo, si el VPH no desaparece, puede causar cambios en las células y convertirlas en células pre-cancerosas, y con el pasar de los años, puede desarrollar cáncer cervicouterino.

Síntomas de cáncer de cuello uterino:

– Sangrado vaginal después de tener relaciones sexuales.

– Sangrado vaginal entre períodos menstruales, o períodos menstruales abundantes o que duran más de lo normal.

– Flujo vaginal líquido de olor fuerte o con sangre.

– Dolor pélvico o dolor durante las relaciones sexuales.

Es posible que otras afecciones que no son cáncer de cuello uterino causen estos síntomas, pero si presentas alguno de ellos por más de 2 semanas, consulta con un especialista de inmediato.

¿Cómo podemos prevenirlo?

Durante los años, se ha podido establecer algunas prácticas para prevenir el cáncer cérvico uterino como:

  • Vacuna contra el VPH
  • Prácticas sexuales seguras.
  • Uso de preservativo en caso de no tener una pareja sexual estable.
  • Evitar fumar, el tabaquismo debilita el sistema inmunológico haciendo más difícil matar células cancerosas.
  • Evitar tener múltiples parejas sexuales.
  • Realizar examen PAP anualmente.
  • Exámenes y chequeos médicos periódicos.

 

El examen recomendado para la detección temprana, es con el Papanicolaou (PAP). Este examen analiza células de las zonas en donde se inicia la transformación precancerosa, que puede llevar a un cáncer. Este examen debe ser realizado en forma periódica, cada año, en todas las mujeres que hayan iniciado su actividad sexual. De esta manera, se puede pesquisar a tiempo.

Es importante que, ante cualquier anormalidad o síntoma, consultes con un especialista del área ginecológica. Recuerda que Andes Salud Los Ángeles contamos con el equipo de Ginecología y Obstetricia, altamente capacitado para guiarte en cada consulta.

  Noticias Relacionadas

Resonancia magnética y escáner: ¿para qué sirve cada...

  21 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes ...

¡Es tiempo de vacunarse contra la influenza!

  14 abril, 2025

Además de cuidar tu salud y minimizar los riesgos asociados a esta enfermedad, vacunándote cada ...

Día Mundial del Parkinson: Señales de alerta

  11 abril, 2025

En el Día Mundial del Parkinson, te invitamos a tomar conciencia de esta enfermedad y ...

¿Te duele la espalda? ¡Ojo con tu postura al sentart...

  8 abril, 2025

Pasar muchas horas en una silla, y sobre todo si es con una mala postura, ...

Buscar

Para estar informado