Reserva tu

hora médica

Imagenología
Contact Center
Buscar

Noticias
Andes Salud

¿Tienes dolor de espalda? ¡No lo dejes pasar!

  12 mayo, 2025

Aunque generalmente tiene origen musculoesquelético, el dolor de espalda también puede estar relacionado a otras condiciones que requieren de atención inmediata. Si sufres de dolor de espalda, sigue leyendo para informarte. 

El doctor Osvaldo Ojeda, Traumatólogo de Columna de Andes Salud Concepción nos cuenta más sobre esta dolencia tan común, que no debes dejar de lado si presenta molestias.

La espalda cumple importantes funciones, como soportar la columna vertebral, permitir el movimiento y flexibilidad, además de proteger órganos vitales, como los pulmones y el corazón.

Cuando se presenta, el dolor de espalda puede ser molesto e incluso, impedir la realización de la vida cotidiana.

De hecho, la Organización Mundial de la Salud afirma que 8 de cada 10 personas en el mundo sufre o sufrirá de dolor lumbar alguna vez en su vida y en Chile, esta condición es uno de los principales motivos de ausentismo laboral, como ha informado el Minsal.

¿Qué puede causar dolor de espalda?

Existen distintos factores que pueden aumentar el riesgo de sufrir de dolor de espalda. Algunos, pueden ser de tipo estructural, por condiciones crónicas o también, problemas en distintos órganos.

Entre las principales causas de dolor de espalda, es posible nombrar:

  • Problemas musculares y en ligamentos: Las contracciones involuntarias de los músculos y el estiramiento excesivo de los ligamentos pueden causar dolor y rigidez.
  • Lesiones y traumas: pueden ser por movimientos repetitivos o prolongados o fracturas en las vértebras, que suelen producirse por caídas o accidentes. Se debe  sospechar sobre todo  en pacientes adulto mayor debido a osteoporosis asociados a traumas de baja energía.
  • Problemas estructurales degenerativos: como alteraciones en los discos, que son el tejido que se encuentra entre cada vértebra con la función de amortiguar, puede generar dolor. Aquí, se encuentran las hernias discales, degeneraciones de las articulaciones facetarias  o estenosis espinal.
  • Problemas neurológicos: incluidos la ciática, que es el dolor que se irradia desde la parte baja de la espalda hacia las piernas debido a la compresión del nervio ciático.
  • Enfermedades en órganos internos: los cálculos renales pueden generar un dolor intenso en la parte baja de la espalda, irradiando hacia los costados. Las condiciones en el páncreas, como la pancreatitis, aneurismas e infecciones urinarias agravadas, como la pielonefritis, también generan dolor en la espalda.
  • Estrés o ansiedad: el estrés crónico o las situaciones desafiantes emocionalmente pueden generar dolor de espalda, sobre todo en la zona cervical o lumbar, también llamado dolor miofascial.

 

¿Llevas más de una semana con dolor de espalda o tienes un dolor intenso, que comenzó de pronto? ¡No lo dejes pasar! Agenda tu consulta con nuestros traumatólogos del Centro Médico te podrán ayudar, pide tu hora  en www.andesalud.cl

  Noticias Relacionadas

¿Cómo combatir el estreñimiento crónico?

  8 mayo, 2025

El estreñimiento crónico es un problema común que afecta a personas de todos los géneros, ...

¿Sabías qué? La ecografía abdominal puede detectar c...

  5 mayo, 2025

En la búsqueda de mantener una buena salud y prevenir enfermedades, existen herramientas diagnósticas fundamentales, ...

La dislipidemia: Lo que necesitas saber

  2 mayo, 2025

La dislipidemia es un trastorno común que afecta los niveles de lípidos en la sangre, como el ...

Resonancia magnética y escáner: ¿para qué sirve cada...

  21 abril, 2025

Ya sea para detectar y diagnosticar distintas condiciones, como para monitorear su tratamiento, estos exámenes ...

Buscar

Para estar informado