¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal es hacer todo lo posible por prevenirlo, saber identificar las señales cuando está ocurriendo también es fundamental para actuar a tiempo.
Cada día, más de 50.000 personas en el mundo sufren un infarto y lo más preocupante, es que ya no sólo afecta a adultos mayores, sino que también a quienes tienen entre 45 y 64 años, una tendencia que va en alza.
Como en Chile, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, existe la posibilidad de que, en algún momento de la vida, tú o alguien cercano pueda experimentar un infarto.
¿Sabrías cómo reconocerlo si está sucediendo? Con la colaboración del Dr. Nikolay Velasco, cardiólogo de Andes Salud Talca, te informamos sobre las señales más frecuentes y qué hacer para prevenir que ocurra.
El infarto agudo de miocardio, como se le llama en términos médicos, ocurre cuando se interrumpe el flujo de sangre hacia una parte del músculo cardíaco, lo que provoca una pérdida de oxígeno en la zona.
¿Por qué es tan complejo? Porque el corazón necesita oxígeno para funcionar y cuando la arteria encargada de transportarlo está bloqueada, el músculo comienza a morir si el flujo de sangre no se restablece a tiempo.
Hay síntomas, que a nivel general, suelen presentarse cuando un infarto está comenzando o también, cuando ya está en curso. ¡Atención a estas 7 señales!
“Tener dolor torácico solo o asociado a estos síntomas es una señal de alerta, sobre todo en hombres, ya que así se manifiesta más comúnmente en ellos”, dice el Dr. Velasco.
Aunque también pueden experimentar los síntomas anteriores, en las mujeres, muchas veces pueden ser más sutiles, lo que también puede retrasar el diagnóstico.
“Por ejemplo, suelen sentir dolor en el pecho, pero menos intenso, también puede haber fatiga extrema, que incluso puede aparecer algunos días antes del infarto. Las náuseas, acidez o indigestión persistente también pueden ser señales en ellas”, advierte el especialista.
Cuando de infarto se trata, “el tiempo es músculo»
Mientras antes se detecte un infarto, mayor es la posibilidad de que pueda ser restituido el flujo de sangre al corazón, por lo que ir al Servicio de Urgencia de inmediato ante cualquier sospecha puede ser determinante.
Cada minuto que el corazón pase sin flujo, significa mayor daño al músculo:
Tener hábitos saludables puede ayudar en gran medida a reducir las probabilidades de tener un infarto.
Por ejemplo, estarás más protegido si:
¡Los controles con tu médico también son importantes! Al menos una vez al año, y sobre todo desde los 45 años, visita a tu cardiólogo para una revisión completa que ayudará a detectar factores de riesgo oportunamente. ¡Reserva tu hora en www.andessalud.cl!
¿Duermes poco y/o tienes problemas para lograr un descanso reparador? No dormir las horas suficientes ...
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de muerte a nivel mundial y aunque pueden ...
¿Cuándo fue la última vez que chequeaste tu corazón? Acudir a controles periódicos y llevar ...
Agosto es reconocido como el Mes del Corazón, una fecha clave para generar conciencia sobre ...