Las celebraciones patrias de septiembre son una excelente oportunidad para compartir con seres queridos y deleitarse con platos típicos llenos de sabor. Sin embargo, no es raro que, después de varios días de festejo, aparezca una sensación de pesadez o incluso cierto arrepentimiento por habernos excedido.
Durante estas fechas, se estima que una persona puede llegar a ingerir hasta 4.000 calorías al día, lo que podría traducirse en un aumento de peso de entre 2,5 y 3 kilos. Para evitar este efecto, es clave encontrar un equilibrio entre el disfrute y el autocuidado.
Aquí te dejamos 5 recomendaciones prácticas para que vivas estas fiestas de manera equilibrada:
Los platos típicos de estas celebraciones suelen ser ricos en grasas, harinas y alcohol, lo que puede duplicar fácilmente tu consumo calórico habitual. La clave está en la moderación: elige un antojo por día —por ejemplo, una empanada o un choripán— y deja los demás para otras jornadas. Así podrás saborear todo sin abusar.
Si vas a comer carne asada, prefiere cortes magros en porciones adecuadas y acompáñalos con ensaladas o verduras al grill. Así, mantienes un balance sin dejar de disfrutar.
Si celebrarás en casa, aprovecha para preparar versiones más sanas de tus platos favoritos. Asar vegetales como pimentones, champiñones, espárragos o zapallitos con un toque de aceite de oliva y especias puede ser una alternativa deliciosa. También puedes hacer mayonesa casera más ligera usando yogur, huevo duro y aceite de oliva.
Al comer fuera, opta por preparaciones más ligeras. Algunas ideas:
El consumo de alcohol suele aumentar durante estas festividades, y con él, la ingesta calórica. Opta por bebidas con menor contenido alcohólico como vino o cerveza, y evita combinarlas con helado o jugos azucarados.
Una buena estrategia es alternar cada trago con un vaso de agua. Esto te ayudará a controlar la cantidad de alcohol que consumes y a mantenerte hidratado. También es recomendable no llegar a la celebración con sed, ya que eso puede llevarte a beber más de la cuenta.
Durante el día, procura tomar al menos 2 litros de agua, evitando sustituirla con bebidas azucaradas o jugos, incluso los que se promocionan como “light” o “sin azúcar”.
Cuando comes despacio, das tiempo a tu cuerpo para identificar el momento en que está satisfecho. Aquí algunos tips para lograrlo:
Aprovecha los días libres para incorporar actividad física. No necesitas ir al gimnasio: bailar cueca, elevar volantines o salir a caminar también cuentan como ejercicio.
El movimiento ayuda a contrarrestar las calorías extras, mejora el ánimo y contribuye a un sueño más reparador. Mantenerte activo es esencial para un estilo de vida equilibrado, incluso en medio de las celebraciones.
¿Te interesa saber más sobre cómo cuidar tu alimentación o necesitas apoyo personalizado? Recuerda que puedes agendar una consulta con nuestros profesionales en nutrición a través de www.andessalud.cl
La osteopatía es una disciplina terapéutica dentro de la kinesiología que se basa en la ...
En una nueva conmemoración del Día Mundial del Linfoma, te invitamos a informarte sobre este ...
La resonancia magnética es un examen muy importante para detectar distintas condiciones en órganos o ...
Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...