En una nueva conmemoración del Día Mundial del Linfoma, te invitamos a informarte sobre este tipo de cáncer hematológico que, en etapas tempranas, puede manifestarse con síntomas. ¡Identificarlos es justamente lo que ayudará a un diagnóstico oportuno!
El cáncer es una enfermedad que no discrimina a nadie y que puede afectar a distintos órganos y/o tejidos, como los hematopoyéticos, que son los encargados de producir las células sanguíneas.
Uno de los tipos de cáncer hematológico más comunes, es el linfoma, una enfermedad que se produce en el sistema linfático, encargado de la defensa del organismo, del drenaje de líquidos, transporte de nutrientes y grasas, además de la eliminación de desechos celulares.
El linfoma comienza en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco que se encuentra principalmente en el sistema linfático.
Como explica el Dr. Fernando Ibieta, Oncólogo Clínica Andes Salud Concepción “existen distintos tipos de linfocitos, como las células B, que producen anticuerpos, las células T que combaten infecciones y las células NK, que atacan las células anormales. Cuando estas células cambian o proliferan de forma descontrolada, pueden formar tumores llamados linfomas”.
Los linfomas se suelen clasificar según:
Según el Dr. Fernando Ibieta, Oncólogo, existen tendencias más marcadas, dependiendo del tipo de linfoma. Por ejemplo, en el caso del Linfoma de Hodgkin, puede afectar a personas jóvenes, entre los 15 y 35 años o después de los 55.
En cuanto a los subtipos de Linfoma No Hodgkin, es más probable que se presente en adultos mayores de 60 años, sin embargo, de igual forma puede aparecer en cualquier momento de la vida.
Existen señales de alerta que es clave considerar y que pueden dar pistas sobre un posible linfoma, como:
“Como en ocasiones los síntomas son similares a enfermedades virales, pueden pasar desapercibidos. Por eso es esencial tomar atención a su evolución y si se mantienen, consultar con un especialista”, Recomendó el Dr. Fernando Ibieta, Oncólogo.
La detección precoz del linfoma es fundamental porque influye directamente en las posibilidades de tratamiento y en la calidad de vida del paciente.
Algunos de los principales beneficios de consultar a tiempo, son:
¡Recuerda! Escuchar las señales de tu cuerpo y acudir a tus controles médicos anuales permitirá actuar de forma ágil, con un tratamiento oportuno. Si tienes síntomas con los mencionados en esta nota, no esperes más y agenda tu hora en www.andessalud.cl
La resonancia magnética es un examen muy importante para detectar distintas condiciones en órganos o ...
Tu corazón es muy importante, ¡por eso hay que darle la atención que merece! Para ...
¿Te has preguntado alguna vez cómo se siente tener un infarto? Si bien, lo ideal ...
¿Duermes poco y/o tienes problemas para lograr un descanso reparador? No dormir las horas suficientes ...